MUESTRA – TESOROS DEL GRAN CHACO
MUESTRA – TESOROS DEL GRAN CHACO
INAUGURACIÓN • 24 de Octubre
Museo de Arte Popular “José Hernández”
Av. del Libertador 2373 – CABA
Arte indígena y popular
Diálogo con nuevas tecnologías
Elogio a la tierra reúne obras seleccionadas para crear una composición que pretende poner en valor piezas con personalidad propia. Aquí se presentan trabajos de algunos pueblos originarios y tradiciones populares del Chaco Argentino como una manera de visibilizar los haceres de la cultura, …
BIENAL – CEREMONIA DE CIERRE
Nos complace anunciar la presentación de tres eventos culturales únicos para celebrar la riqueza artesanal y cultural de nuestro país en la Bienal Internacional del Chaco en conjunto con el Comité Organizador y la Fundación Urunday. Estos eventos no solo promueven la preservación de tradiciones ancestrales, sino que también ofrecen un espacio para el intercambio de conocimientos y la promoción del arte local. A continuación, te presentamos una vista previa de lo que está por venir:
Encuentro de Maestros Artesanos
El Encuentro de Maestros Artesanos reunirá a talentosos artesanos nacionales, quienes mostrarán sus habilidades y técnicas en diversas disciplinas artesanales. Desde la alfarería hasta la platería y la talla de madera, los visitantes podrán disfrutar de demostraciones en vivo y disfrutar del proceso de composición directamente de los creadores.
Encuentro de Pueblos Originarios
El Encuentro de Pueblos Originarios es un espacio dedicado a celebrar la cultura, tradiciones y saberes de nuestras comunidades indígenas. Este evento incluirá ceremonias tradicionales, danzas ancestrales, así como exposiciones de arte y confección en vivo de piezas únicas. Es una oportunidad invaluable para aprender y apreciar la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios.
Feria de Artesanías, Arte y Diseño
La Feria de Artesanías y Diseño es el lugar ideal para descubrir la diversidad y creatividad de los artesanos nacionales. Aquí, los visitantes podrán explorar una amplia gama de productos artesanales, desde joyería hasta textiles y decoración para el hogar, pasando también por una propuesta eco-friendly. Cada pieza cuenta una historia única y representa el talento y el esfuerzo de nuestros artesanos.
Y este año innovamos al proponer una Feria de Arte, con artistas plásticos destacados de la provincia y la región, un sector que abraza al espacio de Escultores Invitados proponiendo una gran paseo de arte donde los visitantes podran encontrar y descubrir la diversidad del arte local.
Y además hemos incorporado un nuevo espacio, TALLER VIVO , un sector donde se realizarán distintas muestras de oficios artesanales, a cargo de maestros artesanos y artistas que se encuentran participando en la Bienal; este espacio auspiciado por el Nuevo Banco del Chaco y Oro Blanco Joyerías, propone un acercamiento de primera mano no solo a los materiales y técnicas sino tambien a la calidad que cada maestro ofrece en los distintos talleres.
Queremos convertirnos en custodio de los secretos ancestrales de artesanas y artesanos, artistas, actores y actrices, músicos, bailarines y todo trabajo y tradición que tenga como origen intrínseco el cuerpo, las manos, la memoria y la historia de nuestro pueblo.
Construir y tender puentes que permitan la preservación de las identidades de las distintas comunidades que habitan nuestro territorio chaqueño y multicultural.
Lic. Pablo Rafael Bonaparte, antropólogo y profesor de la Universidad Nacional de las Artes
Prof. Juan Pablo Arias, artista, ceramista y profesor de Bellas Artes de la ciudad de Resistencia.
Griselda Morales, cantante y referente de la comunidad Qom. Integrante del Coro Qom Chelaalapi.
Roberto Da Silva Cardozo, área de ciencia y tecnología.
Dr. Ariel Martínez, abogado especialista en inclusión y discapacidad, fundador del instituto Inclusión del Norte.
Prof. Daniel Di Nizo, escultor y profesor de Bellas Artes, jurado del patio nacional de Tallistas de la Fiesta Nacional de la Artesanía.
Sofía López, bibliotecaria y referente de la comunidad Wichí de Sauzalito, zona del Impenetrable, Chaco.
Gustavo “Nino” Casares, alfarero y referente de la comunidad Moqoit, organizador del encuentro de Alfareras y Alfareros Moqoit de las Tolderías, Charata.
Betina Di Pascua, gestora cultural (Fiesta Nacional de la Artesanía, Colón)
Pablo Colombo, gestor cultural.
Lic. Tobias Fernandez Riva, marketing.
Desarrollamos distintos proyectos orientados a poner en valor el patrimonio cultural de artistas, artesanas y artesanos chaqueños.
Llevamos adelante charlas, exposiciones,capacitaciones, talleres de formación en oficios culturales y en diferentes disciplinas artísticas: artes escénicas, música, danza, arte popular y artesanías, plástica, literatura y la interacción de ellas con las nuevas plataformas digitales para el arte.
A través de nuestro trabajo pudimos generar alianzas con importantes instituciones relacionadas al quehacer cultural:
Fundación Chaco Cultural es una institución que trabaja para la promoción y el desarrollo de las expresiones culturales y artísticas del Gran Chaco Argentino y su visibilidad en el país y el mundo.
correo electrónico: info@fundacionchacocultural.org
cel: +54 9 3625282105
Síguenos en nuestras sociales.